CALAS

Historias conectadas del Caribe, Europa, África y las Américas: esclavitud, racialización, resistencias y diversidad cultural

El Centro Regional Centroamérica y el Caribe de CALAS, en estrecha colaboración con el proyecto “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of the Modern World” (ConnecCaribbean), invita a la Plataforma para el Diálogo “Historias conectadas del Caribe, Europa, África y las Américas: esclavitud, racialización, resistencias y diversidad cultural”. Se llevará a cabo en la Universidad de Costa Rica del 10 al 12 de octubre de 2024.

El Caribe se conforma como un espacio geopolítico vertebrado donde los contactos económicos, políticos, sociales, culturales y humanos  fluyen  de una isla a otra, hacia el continente americano, y a través del Atlántico hacia Europa y hacia África. Planteamos el espacio del Caribe como una sucesión de microrregiones que conformaban una gran región histórica, con un estrecho vínculo con el espacio atlántico europeo y africano. Todos los espacios de la economía mundial están y estuvieron en el pasado sujetos a grandes cambios, sobre todo en épocas de su incorporación a la misma. En el caso del Caribe, existen ritmos internos muy diferentes, no solo de velocidad distinta sino de carácter muy diferente. Sin embargo, desde el siglo XVI se perciben interacciones que cruzan la región, y que precisan conocerse mejor. Por la zona circularon provenientes de Europa, Asia, África y las Americas, nuevas variedades de plantas, artefactos culturales, tecnologías, expertos, esclavos, comerciantes, etc. que convirtieron a esta región en plataforma y laboratorio imperial de ideas y saberes políticos, culturales, económicos y científicos.

Como consecuencia de este movimiento y transferencia continua de saberes, en el Caribe se fue generando un conocimiento local que pasó a integrar el circuito de circulación transatlántica de los saberes e ideas que se produjo en doble dirección: imperio/colonia y colonia/imperio. Los nexos se daban no solo entre las islas del archipiélago antillano, gobernadas por diferentes países europeos, sino también entre las islas y el litoral continental, desde las Guyanas hasta Yucatán y, a través del istmo de Panamá y la cuenca fluvial del río Atrato, hasta las costas del Pacífico. Era un espacio sobre el cual se hacía muy difícil el control estatal, máxime cuando varios estados europeos competían por su dominación y existían tierras –o mares– “de nadie”, donde actividades como el contrabando encontraban campo fértil. Si bien en un sentido el Caribe distaba de los centros de poder político en las metrópolis, era el motor del nuevo poder económico que estrenaba el capitalismo europeo de ultramar ante todo en el espacio Atlántico. El trabajo esclavo, la disposición de tierras y el capital fueron los factores que hicieron posible la generación del mundo moderno en el que Europa tuvo un papel fundamental.

La intercolonialidad hizo del Caribe un escenario privilegiado para la generación de nuevas formas de pensar y de vivir, así como de nuevas identidades. El Caribe se convirtió en un espacio central para la construcción del mundo moderno y en un laboratorio para pensar nuevas formas de convivir y para un mejor y más profundo entendimiento de los procesos de globalización, entremezclando identidades poscoloniales, sus relaciones intrincadas con Europa, y América Latina, sus desafíos ambientales específicos y la complejidad de las dinámicas de poder en constante evolución en la región. En particular, se desarrollaron importantes ensayos y propuestas de pensar formas de convivencia más allá del encierramiento en fronteras trazadas por los colonialismos y nacionalismos, cuestionándo y superándolas en exploración del constante vaivén entre la no existencia histórica de fronteras (su “borderlessness”), sus múltiples procesos de hibridización y “creolización”, especialmente en términos poblacionales, culturales y artísticos, y la imposición de fronteras políticas en el Caribe.

El propósito de la Plataforma para el Diálogo es presentar y discutir estudios de tipo regional, que tratan de establecer las diferentes características de las sociedades esclavistas (comercio y mercado de esclavos, formas de resistencia, normativa legal y prácticas sociales) del marco Caribe, tratando de desentrañar las relaciones que se establecieron con otros territorios en un doble nivel de análisis. Propone explorar nuevos enfoques de investigación transdisciplinaria, transcaribeña y transatlántica en busca de una mejor comprensión de las dinámicas de poder, la historia esclavista y pos-esclavista, pos-colonial y decolonial, los desafíos ambientales y los procesos de hibridación cultural, tanto en el Caribe insular como continental, tanto en territorios soberanos como no soberanos, tanto en el espacio urbano como en comunidades rurales e indígenas. Al mismo tiempo, nos interesa conocer los principales modos y circuitos en que esta interlocución cultural fue producida, recibida, transformada y circulada en y por la región. Interesa también explorar cuáles son en el presente dominantes, cuáles continúan resistiendo, cuáles declinan y cuáles emergen, y cuáles son los principales procesos y circuitos regionales que intervienen actualmente en su producción, recepción y circulación.

La propuesta se hace desde una perspectiva de diálogo académico horizontal entre Europa,América Latina y el Caribe, por lo que su enfoque es nuevo y diferente a las visiones e interpretaciones de la academia anglosajona que son las imperantes en la actualidad. Desde un enfoque transregional la Plataforma para el Diálogo analizará algunos de los fenómenos que atraviesan la historia del Mundo Atlántico. La esclavitud, la racialización, los procesos de resistencia y las representaciones de la diversidad cultural forman parte de la historia colonial de Europa, África, el Caribe y América Latina. Esta historia entrelazada generó modelos económicos, sociales y urbanos, así como prácticas, dispositivos ideológicos y rechazos, temores en ambos lados del Atlántico. La transnacionalidad de estos fenómenos propicia los estudios comparados; la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad permite tanto análisis de larga duración como exámenes microhistóricos que reflejan los circuitos de conocimiento y de intercambio desde el siglo XVI a la actualidad.

El amplio espacio –el mundo Afro-Atlántico– y la perspectiva a largo plazo, que llega a nuestros días, permiten trabajar de forma comparativa-, interseccional y transversal la esclavitud, la construcción y uso de la “raza”, las políticas imperiales, las narrativas coloniales y nacionales, así como las formas de resistencia y las representaciones de la diversidad desde la cultura visual, la antropología, la literatura y la cultura, que albergan visiones e identidades creadas por los colonialistas, y las elaboradas desde la resistencia.

 

Convocatoria

Con base en estas reflexiones, el Centro Regional Centroamérica y el Caribe de CALAS convoca a la Plataforma para el Diálogo El Caribe entre Europa, África y las Américas: historia transatlántica de esclavitud, racialización, resistencia y diversidad cultural”. El encuentro ofrecerá un espacio para presentar y discutir experiencias individuales, análisis académicos, posicionamientos políticos y activistas, representaciones literarias y artísticas.

 

Ejes temáticos

La Plataforma para el diálogo se estructurará alrededor de los siguientes ejes:

  • La esclavitud transatlántica
  • Nexos culturales y económicos entre África y el Caribe
  • Trabajo esclavo, raza, género y racialización
  • Resistencias de la población esclavizada y de las comunidados afrodescendientes
  • Representaciones literarias, lingüísticas y artísticas de la diversidad: construcción de identidades y auto-representaciónes

 

Bases de la convocatoria

  • La convocatoria está dirigida a postulantes de Historia, de las Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades, Artes y Letras que puedan aportar a las temáticas expuestas tanto en términos empíricos como teóricos y metodológicos.
  • Llenar el Formato de aplicación con título y resumen de la propuesta y una breve ficha académica con indicación de la trayectoria profesional y publicaciones relevantes.
  • Idiomas: español, francés e inglés.
  • Fecha límite para enviar las propuestas: 5 de Mayo de 2024.

Un comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia. Los/las postulantes serán notificados antes del 15 de Junio de 2024 sobre el dictamen de sus trabajos.

El CALAS se hará cargo de los gastos de hospedaje. Además, habrá recursos para gastos de viaje.

Fecha de la plataforma: Del 10 al 12 de octubre de 2024, en la Universidad de Costa Rica

 

Comité de organización:

Christine Hatzky, Leibniz Universität Hannover, Alemania

Werner Mackenbach, Universidad de Costa Rica

Consuelo Naranjo Orovio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

N.N., Universidad de Costa Rica

 

Contacto:

Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) – Centro Regional Centroamérica y el Caribe

Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) – Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica

Correo electrónico: sedesanjosecalas@gmail.com

 

Lugar: 
Universidad de Costa Rica