De la inclusión social a la inclusión económica: el gran reto latinoamericano
Resumen:
Centro Maria Sibylla Merian
Resumen:
Agregar abstract
Agregar abstract
Agregar abstract
Entrevista con Inés Nercesian sobre las élites empresariales en América Latina
Agregar abstract
Desde la colonización, la explotación y exportación de materias primas ha sido una constante en la historia de América Latina. Los ingresos de los recursos naturales han despertado esperanzas y expectativas de desarrollo económico. Sin embargo, estas fantasías de desarrollo no han cumplido la mayoría de las expectativas. Cabe preguntarse entonces ¿Sirve el extractivismo, la explotación de los recursos naturales para combatir la enorme desigualdad en la región? ¿O, de lo contrario, potencia las disparidades y la concentración de la riqueza en manos de pocos?
Agregar abstract
Durante cuatro días, del 6 al 9 de diciembre 2021, 30 expertos internacionales, entre ellos los 10 becarios del segundo eje del Laboratorio de Conocimiento Confrontando las desigualdades en América Latina, exploraron nuevas perspectivas analíticas y metodológicas sobre las élites y la riqueza en la región.
As is well known, Latin America is characterized by historically persistent social inequality, which is very high compared to other regions of the world. While scientific efforts in recent years have increasingly focused on the consequences of this scenario for marginalized and poor populations, the constitution and concentration of wealth in the hands of a small economic elite remain largely unexplored. The CALAS research group "Study of Wealth and Elites" comprehensively examines the composition of wealth and the role of elites in Latin America.