CALAS

Adriana Petra

Adriana Petra es doctora en Historia por la Universidad Nacional de la Plata. Es investigadora independiente de Conicet y docente de grado y posgrado en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, donde también dirige el Centro de Estudios Latinoamericanos. Su área de interés es la historia intelectual y de las culturas políticas, en particular las izquierdas. Sus trabajos se interesan por los y las intelectuales, las redes político-intelectuales transnacionales y los artefactos culturales impresos. Ha recibido becas de los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), del programa Secyt/Ecos (Francia), de la Princeton University Library (Estados Unidos) y de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional. Ha publicado artículos en revistas especializadas de la Argentina y el exterior, así como capítulos de libros. Participó en la coordinación de los proyectos archivísticos Los socialistas argentinos a través de su correspondencia. Catálogo de Fondos de Archivo de N. Repetto, J. A. Solari y E. Dickmann. 1894-1980 (Buenos Aires CeDInCI, 2004) y Fondo de Archivo José Ingenieros. Guía y Catálogo (Buenos Aires, UNSAM Edita, 2011).

Publicaciones recientes

En prensa: “Latin America and the Communist World in the 1950s: Ideas, Networks and Cultural Geographies”, en Margaret Power, Marc Becker and Jacob Zumoff (editores), Transnational Communism across the Americas, Illinois, University of Illinois Press.

2022. Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, debates y problemas en la Argentina de posguerra, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017 (traducido al inglés como Intellectuals and Communist Culture, Nueva York, Palgrave Macmillan)

2022. Um momento anti-imperialista. Intelectuais latino-americanos nas redes comunistas dos anos 1950”, en Eliana Dutra y Jorge Myers (organizadores), Continente por definir: as ideias de América no século XX, Belo Horizonte, Editora UFMG, 481-512

2020. “María Rosa Oliver, el comunismo y la cultura argentina”, en Nuevo Mundo, Mundo Nuevos, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París, n° 20.

Headquarters: 
Cono Sur y Brazil