CALAS

Susana Herrero Olarte

Susana Herrero Olarte es Doctora en Economía Aplicada. Coordina el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) de la Universidad de Las Américas (UDLA) en Quito, Ecuador. Participa en los grupos de investigación trAndeS, del Lateinamerika-Institut (LAI) de la Freie Universität Berlin y el I2tic de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ha sido consultora para organismos internacionales en América Latina, África y Asia (BID, Banco Mundial y Unión Europea). Investiga desigualdad y mercado laboral. Colabora con varios medios de comunicación. 

 

Publicaciones (selección)

2021 (con Ariza-Montobbio, P.). Socio-metabolic profiles of electricity consumption along the rural–urban continuum of Ecuador: Whose energy sovereignty? Environment, Development and Sustainability, 1-35.

2021. La desigualdad en los tiempos de crisis: el caso sudamericano. GCG: revista de globalización, competitividad y gobernabilidad, 15(1), 114-126.

2021. Exclusión laboral por movilidad. El caso de Quito (Ecuador). Ciudad y territorio. Estudios territoriales. Vol. LII, núm 206.

2020 (con Sosa, F. V.). ¿ Influyen Los Salarios Mínimos En Los Ingresos De Los Más Pobres De Sudamérica?. Regional and Sectoral Economic Studies, 20 (2), 137-150.

2020 (con Sosa, F. V.). How does the worker's contribution to productivity explain the decrease in inequality in South America? GCG: revista de globalización, competitividad y gobernabilidad, 14 (2), 84-104.

2020 (con Baena-Rojas, J. J.). From Preferential Trade Arrangements to Free Trade Agreements: One of the Downturns of Cooperation in International Relations? Social Sciences, 9 (8), 139.

2020 (con Díaz-Márquez, A.). Análisis de la relación entre accesibilidad y pobreza. Estudio de caso en Quito, Ecuador. AUS [Arquitectura/Urbanismo/Sustentabilidad], (27), 50-58.

2020. Los retos de la Educación Superior en la Comunidad Andina de Naciones. Revista Scientific, 5 (16), 10-18.

2019. “¿Cómo son las comunidades marginales que generan pobreza estructural?” Papeles de la población. Vol. 25, núm. 97.

2019. "La Influencia De La Productividad Y De Los Factores De Producción En Las Exportaciones De Manufacturas Sudamericanas." Regional and Sectorial Economic Studies 19.2 (2019): 79-98.

2019. “Territorial exclusion as a limit to urban development”. Theoretical and Empirical Researches in Urban Management, 14(4), 53-69.

2019. ”El impacto de la productividad sudamericana en el comercio intrarregional”. Revista De Globalización, Competitividad y Gobernabilidad. Vol. 13 N°1

2019 (con Villa, A., y Sandoval, S.)."¿Influye la diversidad económica del barrio en su tasa de pobreza? El caso de Quito" ACE: Arquitecture, City and Environment. Año 13., núm.39

2018. “Improvement in Agricultural Production in Marginal and Isolated Communities in Latin America”. Agro Productividad. Año 11. Vol.11. N°11 

2018. Integración latinoamericana: Industria, inversión y comercio intrarregional, 1994-2014. Regional and Sectoral Economic Studies (RSES) Volume 18-2

2018. Condiciones de salud en las comunidades marginadas y aisladas contactadas de América Latina Academo 5 (1), 13-34.

2018 (con Villa, A., & Sandoval, S.). Are Trade Agreement Groups Working In South America?. Applied Econometrics and International Development, 18(2), 87-100.

 

Proyecto de investigación como fellow del CALAS:

Título: “¿Reduce saber de ciencia el poder la élite latinoamericana?”

Resumen:  La presente propuesta estudia si la cantidad de graduados en carreras STEM (science, technology, engineering, and mathematics) está condicionando la hegemonía de la élite en Sudamérica. Hasta ahora, la clase dominante era el grupo que tenía el conocimiento con valor agregado. Había heredado las únicas tradiciones capaces de reproducir la buna vida y había viajado. En el actual contexto global dominado por el mercado, el valor agregado está cada vez menos en la tradición y más en la ciencia. En este contexto, las carreras STEM tienen un enorme potencial para transformarr la economía y reducir la concentración de poder en torno a la élite. Exploramos desde la matemática, con información secundaria, y entrevistas, la relación de las carreras STEM con la desigualdad, la pobreza y el poder de la clase dominante.

El objetivo de la presente propuesta es dotar de herramientas para que, a través de la educación, se posible contribuir de mejor manera a la reducción de la desigualdad en la región. Para ello, se pretende responder a las tres preguntas que siguen.

P1. ¿Reducen las carreras STEM la desigualdad?

P2. ¿Influyen en los ingresos de todos los deciles las carreras STEM? ¿En qué deciles influyen más? ¿Por qué influyen (o no más) más en unos deciles que en otros las carreras STEM?

P3. ¿Reducen las carreras en STEM el poder de la clase dominante? ¿Cómo?

Entrevista con Susana Herrero Olarte sobre su proyecto de investigación

Area: 
Fellows
Sede: 
México