CALAS

Carlos Alberto Haas

Carlos Alberto Haas nació en Guatemala y creció en Alemania. Estudió musicología e historia en Heidelberg, Roma y Múnich. En 2018 se doctoró en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich con la tesis «Privacidad en los guetos. Vida judía en Polonia bajo la ocupación alemana 1939-1944». Esta tesis fue galardonada con el Premio de Doctorado de la Asociación Leibniz. Actualmente es profesor e investigador (Akademischer Rat a. Z.) en el Departamento de Historia de la LMU de Múnich. Su proyecto de habilitación «¿A quién le interesa Centroamérica?» examina hasta qué punto y con qué consecuencias se centró la atención internacional en la región centroamericana en la segunda mitad del siglo XX. Ha sido Fellow de la Universidad de Nottingham, el Instituto Histórico Alemán de Varsovia y el United States Holocaust Memorial Museum en Washington D.C., entre otros.

Publicaciones

Libros

2020. Das Private im Ghetto. Jüdisches Leben im deutschbesetzten Polen 1939 bis 1944, Göttingen 2020.

Artículos y capítulos en libros

2021. El Movimiento Maya y la „Independencia“. Memoria histórica en un país dividido, in: Revista Política y Sociedad: 20-44.

2021. Familientrennung im Ghetto, En: Johannes Hürter, Wiebke Lisner, Cornelia Rauh, Lu Seegers (Eds.). Familientrennungen im nationalsozialistischen Krieg, Göttingen, pp. 325-357.

2019. Transformations of the ‘Private’: Proximity and Distance in the Spatial Confinement of the Ghettos in Occupied Poland 1939-1942, En: Elizabeth Harvey, Johannes Hürter, Maiken Umbach,
Andreas Wirsching (eds.): The Private in Nazi Germany, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 331-352.

 

Proyecto de investigación como fellow del CALAS (tándem transatlántico con Carlos Fredy Ochoa)

Título: Diálogos para revivir el futuro, o ¿cómo “saltar sobre mi propia sombra”?

Resumen: El proyecto examina desde una perspectiva histórica y antropológica cómo interactúan en Centroamérica actores cuyas ideas de resolución de conflictos, su autocomprensión y sus visiones del mundo y del espacio en el que se mueven son fundamentalmente diferentes. Por un lado, se trata de concepciones culturales y tradiciones políticas que los maya-k’iche’ de Guatemala tienen sobre conflicto, diálogo, acuerdo y mediación y el dispositivo de comunidad e identidad que generan. Por otro lado, se trata de un concepto occidental-europeo en el sentido más amplio.  Se persiguen tres pasos:
1. Examinar los dos conceptos de resolución de conflictos en la medida en que desempeñaron un papel en los contextos centroamericanos. Consideramos ¿En qué tradiciones más amplias pueden integrarse?¿Cómo se relacionan exactamente los actores con los conceptos y en qué prácticas los traducen?
2. Preguntar qué construcciones de identidad y nociones de orden espacial están asociadas a estas estrategias de resolución de conflictos. ¿Cuál es la imagen que tienen de sí mismos los respectivos actores?
3. Explorar cómo se relacionan estos dos conceptos. ¿En qué medida este encuentro estuvo marcado por las asimetrías y desigualdades de poder, por la coacción y la violencia estructural o directa? A la inversa, ¿hasta qué punto era posible que los respectivos actores cuestionen sus actitudes y posiblemente las relativicen? 

Area: 
Fellows
Sede: 
Centroamérica y el Caribe