CALAS

Plataforma para el diálogo "¿Dos caras de la misma moneda? Élites y la desigualdad social en América Latina"

La creciente desigualdad social alcanza hoy en día niveles únicos en la historia global humana. La brecha socioeconómica entre los superricos y el resto, es aterradora: Desde 2015 el 1% más rico del mundo, acumula más riqueza que todo el resto de la población mundial en su conjunto. De hecho, no es exagerado referirse a una nueva crisis social. América Latina y el Caribe son escenarios de este panorama crítico: Siguen siendo unas de las regiones más desiguales del mundo, en la distribución de sus ingresos y de la tierra; y con demasiada frecuencia esa concentración de recursos se traduce o va acompañada de una concentración de poder. Esta configuración de la desigualdad y sus correlaciones de poder expone el riesgo de que la crisis social se transforme en una crisis política y de la democracia misma.

Este escenario que presenta América Latina y el Caribe no es un hallazgo nuevo. La investigación sobre la desigualdad ha ampliado sus marcos de análisis, y abarca desde la distribución desigual de los bienes materiales hasta categorías como la etnia, la procedencia, el género, las oportunidades de participación social, y las dimensiones y dinámicas transnacionales. Sin embargo, en la medición estadística de desigualdades o en la consideración de factores institucionales, está subexplorado el papel de las élites (nacionales) económicas, que no solo son expresiones de desigualdades sociales, sino que además participan activa-mente en la perpetuación de estas estructuras.

La plataforma para el diálogo “¿Dos caras de la misma moneda? Élites y la desigualdad social en América Latina” invita a llenar este vacío a través del debate de los siguientes enfoques:

1. Las élites económicas y la perpetuación de la desigualdad

Los países latinoamericanos se han caracterizado por una alta desigualdad de ingresos, bienes y propiedad de la tierra (GINI: 0,51; GINI de la Tierra: 0,8). Esta concentración de la riqueza representa un preciado recurso para las élites económicas y, a menudo, es explicado por la persistencia de instituciones y otros legados coloniales. Mientras que en el pasado fueron los grandes terratenientes y las élites vinculadas a la tierra los que dieron forma a las economías de América Latina, en el transcurso del siglo XX surgió una cierta circulación. En la actualidad, son los llamados grupos económicos, multilatinas o TNCs –con diversificados sectores de actividad y amplias redes políticas– los que dominan la estructura económica de la región. Además, el papel del capital internacional y la integración en los mercados globales, han cambiado las estrategias y posiciones de las élites económicas.

En el marco de este diagnóstico cabe preguntarse: ¿cuáles son los rasgos tradicionales y actuales de las actividades económicas de las élites? ¿Qué estrategias económicas y políticas concretas se siguen en los casos específicos? ¿Cómo se manifiestan estas estrategias en los discursos políticos? ¿Cuál es la relación entre la renta y otras formas de ingreso en mercados internos y externos? En este primer eje de la plataforma, estas preguntas, y otros aspectos similares, pueden ser discutidos en relación con los extractivismos nuevos y tradicionales, el Estado rentista y las desigualdades sociales; así como son bienvenidos otros caminos analíticos y temas relevantes y relativos a las élites/desigualdad social en el contexto latinoamericano.

2. Élites y el Estado

Las élites económicas de América Latina no solo han obtenido su estatus de influencia mediante la participación en los mercados competitivos; sino más bien, han sido los canales de redes política y los lazos familiares los que jugaron un papel prominente en la consolidación de dicha posición. Este proceso, donde el Estado es capturado por un sector de élite económica, se ha categorizado desde la teoría como “Estado en Sombra”, significando el tejido de relaciones políticas exclusivas que ostentan estos grupos. Términos como Interlocking, puertas giratorias o multiposicionalidad; apenas son algunas de las dimensiones asociadas al debate teórico-conceptual. Aquí, la relación entre elites, políticas estatales de la redistribución y los sistemas tributarios, ofrecen a penas un destello de la capacidad (de bloqueo) que poseen las élites. Por tanto, resulta gnoseológicamente relevante determinar ¿cuáles son los puntos de influencia de las élites económicas sobre los Estados y las políticas en América Latina? En este contexto, es posible discutir las superposiciones entre la política y el mundo empresarial, así como las estrategias, exitosas y fallidas, para evitar los impuestos o para influir en la legislación fiscal. Estos temas son particularmente interesantes en el contexto del cambio de gobiernos progresistas a gobiernos conservadores en la América Latina reciente, y puede contribuir a de-velar las acciones y estrategias de las élites económicas en este giro político de los últimos años. Algunas interrogantes pudieran ser de interés, para develar este entramado de relaciones particulares entre Élites y Estado: ¿qué papel ha jugado, y juegan, las élites en la toma de decisiones políticas y económicas, en los países de reciente giro hacia la Derecha? ¿Cómo se construyen estos papeles en los discursos? ¿Cómo funciona el entramado de las redes políticas de las élites económicas, en pos de apoyar determinados sectores políticos más cercanos a sus intereses?

3. La cultura y los valores de las élites económicas

Además de los factores económicos o las estrategias de influencia políticas, son también los factores culturales, la educación y específicas orientaciones de valores elitistas, las que determinan el estatus social y la reproducción de las élites. Los sistemas educativos exclusivos de América Latina, en particular, favorecen la creación de una "bubble on top" y un estilo de vida desconectado del resto de la sociedad. Además de las estructuras familiares, un habitus específico configura las decisiones, acciones y conocimientos cotidianos de las élites. Las élites económicas latinoamericanas parecen adoptar una actitud conservadora, con la cual se tiende a rechazar posibles cambios progresistas. Estos valores y disposiciones también se transmiten a la sociedad a través de los medios y sus estructuras, pero también en obras de arte y representaciones culturales. A este proceso de promoción de los valores y patrones culturales de las élites, se le suma un discurso en subtextos, el cual demarca límites en el acceso a dichos elementos culturales y por tanto acentúa lo quimérico de su estatus. Por tanto, en este orden no sólo se impone un estudio sobre los rasgos discursivos y los valores elitistas que estos grupos “distinguidos” promueven, sino que existe una imperativa de abordar los mecanismos de representación social que las élites reproducen en pos de enfatizar su distinción. 

Este eje invita contribuciones sobre cuestionamientos como; ¿cuál es el estilo de vida y el habitus específico de las élites latinoamericanas? ¿Cómo se tematiza, se refleja y se critica este habitus en la literatura, en el cine, en las obras de arte? ¿Qué relación existe entre los sistemas educativos y la reproducción de élite? ¿Qué discursos y narrativas consolidan o modifican su estatus? Al responder a estas preguntas en varios estudios de caso, existen diversos enfoques de los estudios humanos y culturales, que también pueden examinar las diversas subjetivaciones, las formas (postcoloniales) de producción de conocimientos y las demarcaciones discursivas.

4. Técnicas y propuestas metodológicas innovadoras y teóricas para definir, identificar y estudiar las élites

Entonces, ¿cómo se puede abordar la cuestión de las élites económicas en América Latina con respecto a desigualdades sociales existentes? La investigación de élite establecida (europea), conoce una serie de enfoques: los análisis biográficos pueden arrojar luz sobre características individuales como la procedencia, el estado civil, etc. y la relación entre ellas. Los análisis de redes investigan las conexiones entre diferentes miembros de la élite, en ámbitos formales e informales, para hacer declaraciones sobre cohesión, intereses comunes o posibles acuerdos. Además, existen análisis de casos individuales que se ocupan de las biografías de empresas familiares individuales, clubes y asociaciones sociales. En particular, la investigación de las familias, como lugares de socialización, puede proporcionar informaciones sobre cómo se organizan el acceso estratégico a las instituciones educativas, el sistema político, el establecimiento cultural y mediático, y el Ejército. Al mismo tiempo, hay posibilidades de rastrear la influencia cultural y mediática de las élites, a través del análisis del discurso.

A pesar de lo antes expuesto, la investigación de élite también se enfrenta repetidamente a desafíos metodológicos y conceptuales. No sólo el alcance de los estudios de caso es limitado, sino que los miembros de las élites (económicas) frecuentemente eluden cualquier encuesta o investigación. Al mismo tiempo, la cuestión de cómo se pueden definir y analizar las élites es de central importancia para el análisis de las desigualdades sociales y económicas en América Latina. En este eje de la plataforma, nos gustaría crear juntos un marco que permita que los diferentes enfoques, estudios de casos y resultados, se intercambien entre sí.

El objetivo de la convocatoria, es propiciar nuevos acercamientos interdisciplinarios y transdisciplinarios al estudio de las élites económicas en América Latina, que contribuyan al desarrollo de novedosas herramientas conceptuales y metodológicas. La plataforma tiene un carácter exploratorio y experimental, por tanto, se promueve y exhorta, sobre todo, propuestas para los cuatro ejes con una base empírica.

 

Bases de la convocatoria:

  • La convocatoria está dirigida a postulantes de las Ciencias Sociales y Humanidades que puedan aportar sólidas reflexiones teóricas y empíricas sobre al menos uno de los ejes mencionados en la convocatoria.
  • Llenar el Formato de aplicación con título y resumen de la propuesta y una breve ficha académica con indicación de la trayectoria profesional y publicaciones relevantes.
  • Idioma: español.
  • Fecha límite para enviar las propuestas: 20 de octubre de 2019.
  • Un comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia. Los/las postulantes serán notificados antes del 30 de noviembre de 2019 sobre el dictamen de sus trabajos.
  • El CALAS se hará cargo de los gastos de hospedaje. Además, habrá recursos limitados para gastos de viaje.
  • Fecha de la plataforma: abril, 6 al 8, 2020

 

Contacto:

Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados

Sede Regional Andes

c/a FLACSO, sede Ecuador

Diego de Almagro, Quito 170201, Ecuador

C.E: info@calas.lat

 

Envío de propuestas: eventos@calas.lat (referencia: “plataforma élites”)

Lugar: 
CALAS sede Ecuador, Flacso, Quito
Fecha: 
Sunday, October 20, 2019