David Díaz Arias es Ph.D. en Historia por Indiana University. Es profesor catedrático y director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica. Ha ganado el Premio Nacional Luis Ferrero a la Investigación Cultural otorgado por la República de Costa Rica y el Premio Cleto González Víquez conferido por la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. Ha publicado decenas de trabajos sobre historia política, de la memoria, ritos y rituales estatales, naciones y nacionalismos, guerra civil, instituciones, caudillos, procesos de paz, construcción del Estado y otros temas de la historia de Centroamérica.
Entre marzo 2017 y febrero 2020 ejercía como Director de la sede Centroamérica y Caribe del CALAS en San José de Costa Rica. Además es co-coordinador de Laboratorio de Conocimiento "Visiones de Paz. Transiciones entre la violencia y la paz en América Latina".
Líneas de Investigación:
Historia de América Latina
Memoria
Ritos y Rituales
Identidades Nacionales
Historiografía Global
Conflictos y Guerras Civiles
Revolución
Historia Laboral
Paz y Transiciones
Publicaciones
Monografías (selección)
2015. Crisis Social y Memorias en Lucha: Guerra Civil en Costa Rica, 1940-1948. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
2015. La era de la centralización: Estado, sociedad e institucionalidad en Costa Rica, 1848-1870 serie Cuadernos de Historia de las Instituciones de Costa Rica, No. 27. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
2012. Historia de la Infancia en la Costa Rica del Siglo XX. San José: Editorial Nuevas Perspectivas.
2008. La Fiesta de la Independencia en Costa Rica, 1821-1921. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Compilaciones (selección)
2019. Christine Hatzky y David Díaz Arias (coords.): Cuándo pasará el temblor? Crisis, violencia y paz en la América Latina contemporánea. San José de Costa Rica: CIHAC / CALAS.
2019. David Díaz Arias y Montserrat Sagot (coords.): Antología del pensamiento crítico costarricense contemporáneo. Buenos Aires: CLACSO.
2018. Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias (coords.): Ahí me van a matar. Cultura, violencia y Guerra Fría en Costa Rica (1979-1990). San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
2018. Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias (coords.): La inolvidable edad. Jóvenes en la Costa Rica del siglo XX. Heredia: EUNA.
2017. Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias (coords.): El verdadero anticomunismo. Política, Género y Guerra Fría en Costa Rica (1948-1973). San José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.
2016. Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias (coords.): Historia de las desigualdades sociales en América Central. Una visión interdisciplinaria siglos XVIII-XXI. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
2016. Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias (coords.): El impacto económico de la independencia en Centroamérica (1760-1840). Una interpretación desde la historia global, serie Cuadernos de Historia de Centroamérica, No. 1. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
2014. Iván Molina Jiménez; David Díaz Arias y Ronny Viales Hurtado (coords.): La historiografía costarricense en la primer década del siglo XXI: tendencias, avances e innovaciones. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
2012. Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias (coords.): Independencias, Estados y política(s) en la Centroamérica del siglo XIX. Las rutas históricas del bicentenario. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
2011. Ronny Viales Hurtado; David Díaz Arias y Javier Franzé (coords.): América Latina: conceptos y conflictos. San José: Editorial Nuevas Perspectivas.
Artículos / Capítulos (selección)
2020. “State-Making and Nation-Building in Central America” En: Robert H. Holden (coord.): The Oxford Handbook of Central American History. DOI: 10.1093/oxfordhb/9780190928360.013.11.
2020. David Díaz Arias y Ronny Viales Hurtado: “Centroamérica: neoliberalismo y COVID-19”. En: Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 11 (Especial). 53-59.
2019. Christine Hatzky y David Díaz Arias: “Paz, memoria, justicia: experiencias de transición en América Latina.” En: David Díaz Arias y Christine Hatzky (coords.): Cuándo pasará el temblor? San José de Costa Rica: CIHAC / CALAS.
2019. "Empire by Invitation: William Walker and Manifesto Destiny in Central America." En: American Historical Review, 124 (4). 1483-1484.
2018. “El crimen de Viviana Gallardo." En: Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias (coords.): Ahí me van a matar. Cultura, violencia y Guerra Fría en Costa Rica (1979-1990). San José, Editorial Universidad Estatal a Distancia.
2018. “Hijos de la crisis: la juventud costarricense de la década perdida (1978-1990).” En: Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias (coords.): La inolvidable edad. Jóvenes en la Costa Rica del siglo XX. Heredia: EUNA, 2018. pp. 135-160.
2018. Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias: “Costa Rica y los pactos sociales multiclasistas. La Reforma al Código Procesal Laboral (2015-2017).” En: Nueva Sociedad (Argentina), (273). 83-97.
2017. Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias: “Labor Justice in Costa Rica, 1821-2016.” En: Leon Fink y Juan Manuel Palacio (coords.): Labor Justice Across the Americas. Urbana: University of Illinois Press.
2017. “El tiempo de la libertad: historia, memoria e historiografía de la independencia en Costa Rica.” En: Alejandra Boza et al. (coords.): De colonia a república: economía, política e Iglesia en Costa Rica (siglos XVIII-XIX). San José: Fundación Museos del Banco Central de Costa Rica.
2017. “A los pies del águila: la visita de John F. Kennedy a Costa Rica en 1963.” En: Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias (coords.): El verdadero anticomunismo. Política, género y Guerra Fría en Costa Rica (1948-1973). San José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.
2017. “Memorias de represión y persecución: anticomunismo, Guerra Fría y lucha política en Costa Rica, época postguerra civil, 1948-1958.” En: Roberto García Ferreira y Arturo Taracena (coords). La Guerra Fría y el anticomunismo en Centroamérica. Guatemala: FLACSO.
2017. “Memorias del futuro: temporalidades y batallas por la memorias en las historias del plan de paz en Centroamérica, 1987-2012.” En: Miguel Ayerdis y Guillermo Fernández Ampié (coords.): Memorias del exilio y la revolución: nuevos recorridos por las luchas revolucionarias en el siglo XX. Managua: Editorial Universitaria Tutecotzimí.
2017. “El crimen de Viviana Gallardo.” En: Avances de Investicación CIHAC. Seganda época, (1).
2016. “Enfrentar a Reagan y a la Contra: los intelectuales, opinión pública costarricense y la discusión por la paz en Centroamérica (1986-1987).” En: Memorias: Revista Digital de Arqueología e Historia desde el Caribe, (julio-diciembre del 2016). 188-218.
2016. “Historia de un viraje: la ‘Neutralidad Perpetua’, la administración Monge Álvarez y la desigual construcción de la opinión pública en Costa Rica, 1982-1986”. En: Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias (coords.): Historia de las desigualdades sociales en América Central. Una visión interdisciplinaria siglos XVIII-XXI. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
2016. Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias: “‘Sociedad imaginada: el ideario político de la integración excluyente en Centroamérica, 1821-1870.” En: Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias (coords.): Historia de las desigualdades sociales en América Central. Una visión interdisciplinaria siglos XVIII-XXI. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
2016. “El sesquicentenario de la independencia en Costa Rica, 1971.” En: Alexander Betancourt Mendieta (coord.): Escritura de la Historia y política. El sesquicentenario de la independencia en América Latina. San Luis Potosí, México: Instituto Francés de Estudios Andinos, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
2014. "Memorias del futuro: relatos de heroicidad y la confrontación del pasado en la celebración del Plan de Paz Esquipulas II, 1987-2012." En: Revista de Historia, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (Managua). (32). 45-56.
2013. Alexia Ugalde y David Díaz Arias: “Ecos de un golpe en ‘la nación modelo de Centroamérica’: la caída de Jacobo Arbenz, una invasión y la prensa costarricense, 1954-1955.” Revista de Historia de América (México), (149). 151-169.
2015. “Cerrando filas: los intelectuales costarricenses y el Plan de Paz de Óscar Arias, 1986-1987.” En: Francisco Antonio Pacheco y Fernando Araya (coords.): Visión y coraje. Reflexiones sobre el legado histórico de Óscar Arias Sánchez. San José: Editorial JADE.
2015. “From Radicals to Heroes of the Republic: Anarchism and National Identity in Costa Rica, 1900-1977.” En: Geoffroy de Laforcade y Kirwin Shaffer (coords.): In Defiance of Boundaries: Anarchism in Latin American History. Gainesville: University of Florida Press.
2015. “La era de las movilizaciones: protesta popular, sindicatos y la construcción del Calderocomunismo en Costa Rica, 1942-1944.” En: Juan José Marín Hernández y Mario Torres Montiel (coords.): Musa obrera: historia, balances y desafíos de la clase trabajadora en el centenario del 1 de mayo en Costa Rica, 1913-2013. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad de Costa Rica.
2014. “La temprana Guerra Fría en Centroamérica: Nathaniel P. Davis, los Estados Unidos y la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica.” En: OPSIS (Brasil), 14, Número Especial (2014). 18-37.
2014. Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias: “Entre el indentured labor y las remesas familiares. Movimientos de población desde y hacia América Central a partir de una perspectiva transnacional. Siglos XIX-XXI.” En: Patricia Galeana (coord.): Historia comparada de las migraciones en las Américas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
2014. “Independencia." En: Jordana Dym y Sajid Alfredo Herrera Mena (coords.): Centroamérica durante las revoluciones atlánticas: el vocabulario político, 1750-1850. San Salvador: IEESFORD Editores.
2014. “Centroamérica.” En: Alejandro San Francisco (coord.): Diccionario político y social del mundo iberoamericano, Tomo II: Independencia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Universidad del País Vasco, Iberconceptos).
2014. “América/Americano.” En: Jordana Dym y Sajid Alfredo Herrera Mena (coords.): Centroamérica durante las revoluciones atlánticas: el vocabulario político, 1750-1850. San Salvador: IEESFORD Editores.
2014. “Tierra, ganado y plantación en una hacienda ganadera guanacasteca, 1907-1985.” En: Rodolfo Núñez y Juan José Marín (coords.): Guanacaste ¡Vive! La historia de Guancaste en el marco del desarrollo regional, 1820-2012. San José: Editorial Nuevas Perspectivas, Coopeguanacaste.
2014. “Entre la reforma y la lucha gremial: Unión Médica Nacional en un periodo de transformación (1970-1990).” En: Unión Médica Nacional: 70 años de historia. San José: Sección de Impresión del SIEDIN.
2014. “Enfrentando el espejo: balance de la historia de la historiografía en Costa Rica, 1970-2010.” En: David Díaz Arias, Iván Molina Jiménez, Ronny Viales Hurtado (coords.): La historiografía costarricense en la primer década del siglo XXI: tendencias, avances e innovaciones. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
2014. “Costa Rica.” En: Ben Vinson (coord.): Oxford Bibliographies in Latin American Studies. New York: Oxford University Press.
2014. “Anotaciones sobre el legado colonial en la construcción del Estado, la Nación y la ciudadanía en Centroamérica en los siglos XIX y XX.” En: Carmela Velázquez Bonilla y Elizet Payne Iglesias (coords.): Poder, economía y relaciones sociales en el Reino de Guatemala. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
2014. “La invención del populismo en Costa Rica: caudillismo, comunismo, catolicismo y reforma social, 1940-1942.” A Contracorriente, 11 (2). 333-382.
2013. Mario Bahena Urióstegui y David Díaz Arias: “El entusiasmo en el poder de la palabra: Hugo Chávez y una tradición latinoamericana.” En: Revista de Historia de América (México), (148). 29-66.
2013. “Las transformaciones de la fiesta en la Costa Rica del ocaso colonial y el alba republicana (1809-1838).” En: Pablo Ortemberg (coord.): El origen de las fiestas patrias. Hispanoamérica en la era de las independencias. Rosario (Argentina): Prohistoria Editorial.
2013. “La construcción de las naciones centroamericanas, 1821-1954.” En: María Cristina Mineiro Scatamacchia y Francisco Enríquez Solano (coords.): América. La consolidación de las naciones. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.